NUNCA ES TARDE PARA TU PRIMERA TRAVESÍA A VELA

Navegar a vela por primera vez, seguramente que a lo largo de tu vida te has parado a pensar que será esa sensación de subirse a bordo de un gran barco y surcar los mares. Cuando pongas un pie a bordo de un velero por primera vez, vas a sentir unas sensaciones que antes nunca habías podido imaginar. El mundo de la navegación es maravilloso pero, para que tú sueño no se convierta en la peor de tus pesadillas, tienes que conocer bien lo que te vas a encontrar a bordo de un velero. Ten en cuenta estos 7 consejos que te van a ser de gran utilidad.

  1. Estate atento de dónde pisas.

Todo velero tiene un montón de cabos, escotas cornamusas, winches y un largo etc sobre su cubierta, por lo que al caminar, hay que ser sumamente cuidadoso de no tropezar con una escota, un cabo o cualquier otro utensilio que se encuentre anclado a la cubierta. Accesorios náuticos que podrás encontrar en www.barcos.online Además debemos de sujetarnos siempre con al menos una mano en cualquier elemento fijo de la embarcación. Estar atento mientras nos movemos y vigilar donde nos sentamos o tumbamos es fundamental para sentirnos seguros a bordo y no poner en riesgo nuestra integridad física.

 2. Ten en cuenta que el barco va a estar escorado. 

La escora o inclinación permanente de un barco de vela se debe principalmente a tres factores, la distribución de las cargas dentro del propio barco, la flotabilidad del mismo y la más común, la acción del viento, ya que cuanto mayor sea el viento mayor escora tendremos en nuestros bordos. La mayoría de los veleros están diseñados específicamente para navegar con cierta escora, es por ello que un buen patrón contrarrestará esa inclinación con diferentes maniobras a bordo consiguiendo una mayor estabilidad. Recordarte también que hacer caso al patrón o capitán es una de tus obligaciones, tu seguridad y la de los que van a bordo es su prioridad.

3. Lleva siempre ropa de abrigo.

Aunque tú travesía a bordo se realice en pleno verano, además de camiseta, bañador, gorra y gafas es imprescindible llevar una prenda superior de abrigo, un pantalón largo, así como una prenda impermeable que te proteja de los posibles chaparrones y de los cambios de temperatura en el mar. Si la navegación se realiza en otoño o invierno, por la noche puede hacer muchísimo frío, por lo que necesitarás llevar varias capas de ropa de abrigo que irás utilizando según tus necesidades. Nunca olvides el protector solar puesto que estás expuesto todo el día a los rayos de sol aunque la temperatura sea muy baja.

4. Usa zapatos adecuados.

El calzado ideal para subir a bordo es un zapato cómodo, ligero y que poseea dibujo en su suela, así nos impedirá resbalar. Es aconsejable que estos zapatos tengan la preferiblemente la suela blanca, puesto que así no mancharemos la cubierta. Siempre que el barco esté en marcha es necesario estar calzado, con ello evitaremos golpes y heridas en los pies, nunca debes caminar descalzo por la cubierta, y menos si se encuentra mojada, ya que puede ser causa de accidente. En invierno es recomendable el uso de botas especiales para estar a bordo.

5. El viento marca los tiempos.

Un barco de vela funciona gracias a la fuerza del viento, una fuente de energía que es gratuita y de la que siempre vamos a disponer en mayor o menor medida. Para navegar a vela se necesita un patrón, con una buena preparación técnica para que al maniobrar con destreza, consiga que el tiempo de la travesía se acorte, pero si las rachas de viento no quieren aparecer, nuestro velero no conseguirá moverse con rapidez, ésta es la razón principal por la que siempre sabemos la hora de salida, pero nunca la de llegada. En una travesía a vela tenemos que adaptarnos a las circunstancias y disfrutar de la navegación y los placeres del mar independientemente de las condiciones de viento.

6. Mantén tu cabeza agachada. 

Hoy en día, la  técnica de navegación a vela está muy avanzada, esto hace, que las maniobras a bordo sean más sencillas y que todos los aparejos se manejen con más facilidad y con menos esfuerzo,pero uno de los consejos básicos que debes tener en cuenta es saber que es la botavara, es decir la percha horizontal que sujeta la vela mayor haciendo un ángulo de 90º con el mástil,  la razón es porque al maniobrar este elemento móvil, recorre de manera horizontal el barco y suele golpear en la cabeza de todo tripulante que no esté atento, por lo que es muy importante que estés vigilante en cada maniobra y mantener tu cabeza agachada, ya  que muchas maniobras como la de virar o trasluchar, conllevan la oscilación de la botavara de un bordo a otro. Si agachas tu cabeza antes de la maniobra evitarás llevarte un buen golpetazo.

7. A bordo, se trabaja en equipo

A bordo de un velero todos somos tripulación, el trabajo a bordo se realiza entre todos los tripulantes, para una buena travesía se necesita organización y una buena comunicación entre todos. El patrón toma decisiones y la tripulación las realiza, si cada uno hace su tarea y cumple sus turnos todo será más fácil, el barco es un espacio muy pequeño, es por ello que trataremos a los demás como nos gusta que nos traten a nosotros, un velero es el entorno perfecto para practicar trabajo en equipo, la convivencia es intensa y en situaciones complicadas hay discusiones, lo que hará que esas relaciones también se refuerzen. Con todo,  la experiencia de convivir a bordo de una embarcación, nadie se la debería perder.

This entry was posted in barcos, seguridad a bordo. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *